publicidad

ES LA CAJA...

Coparticipación ¿eje de la tregua fiscal entre Jaldo y Milei?

En octubre, Tucumán registró un +1,8% real en transferencias automáticas (segundo puesto nacional), con $249.480 millones nominales y un acumulado anual de +2,9%, solo superado por Buenos Aires. Este auge en fondos federales se da en un contexto nacional de +1,0% interanual pero caídas históricas vs. 2023 (-4,2%).

Avatar de Gabriel Toledo
Gabriel ToledoTendencia de noticias
31 oct, 2025 05:48 p. m. Actualizado: 31 oct, 2025 06:22 p. m. AR
Coparticipación ¿eje de la tregua fiscal entre Jaldo y Milei?

Si la política argentina debiera guiarse únicamente por el simbolismo, la relación del presidente Javier Milei con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Axel Kicillof (Buenos Aires) exhibiría dos realidades diametralmente opuestas. El tucumano, de extracción peronista, se fundó en un abrazo con risas y chistes con el mandatario nacional durante un encuentro en Casa Rosada el pasado jueves; una señal de distensión clara. En contraste, el bonaerense, ni siquiera fue invitado al convite.


Sin embargo, si el análisis se centra en el crudo aspecto económico y en el reparto de la Coparticipación Federal, tanto el tranqueño como el mandatario kirchnerista tienen motivos sólidos para evitar cualquier signo de enemistad profunda con la gestión libertaria. Esto se debe a que las jurisdicciones de Buenos Aires y Tucumán se posicionaron, en octubre de 2025, como dos de los distritos más favorecidos en términos de incrementos reales de transferencias automáticas a nivel nacional. Esta bonanza fiscal, liderada por el distrito bonaerense, es un factor clave que mitiga las tensiones políticas y sustenta la necesidad de un diálogo pragmático con la administración central.


Captura de pantalla 2025-10-31 173836.png


La provincia de Tucumán, de acuerdo a un informe de Politikón Chaco, se destacó en el mes de octubre, presentando el segundo incremento más fuerte en las transferencias automáticas a nivel subnacional.


  • Tucumán registró una variación real interanual (i.a) del +1,8%, solo superada por Buenos Aires (+2,2%) y seguida por Salta (+1,7%).

  • En términos nominales, las transferencias a Tucumán alcanzaron los $ 249.480 millones, lo que representa una variación nominal i.a del 33,6%.

  • El valor per cápita equivalente en pesos corrientes para octubre de 2025 en la provincia fue de $ 140.666.

  • En el acumulado de los primeros diez meses del año, Tucumán sostuvo un crecimiento real interanual del 2,9%.

  • En este marco, nuestra provincia se ubicó como el tercer distrito con mayor alza real acumulada, después de Buenos Aires (4,9%) y Salta (4,5%).

  • Las transferencias acumuladas de enero a octubre totalizaron $ 2.236.853 millones, con una variación interanual nominal del 47,3%.

  • El valor per cápita acumulado fue de $ 1.261.217.


Captura de pantalla 2025-10-31 173928.png


En el panorama nacional, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas al consolidado de provincias y CABA alcanzaron los $ 5,49 billones en octubre de 2025, lo que implicó una suba en términos reales del 1,0% respecto a octubre de 2024. Sin embargo, a pesar de este crecimiento interanual, el total transferido se posicionó por debajo de los niveles de años previos, cayendo -4,2% contra 2023 y -13,2% respecto a 2022.


Los envíos por Coparticipación Federal, que representan el 91,5% del total, sumaron $ 5.016.408 millones, con una variación real interanual de +1,5%. Este aumento se explica principalmente por el buen desempeño del Impuesto a las Ganancias, que registró una suba del +12,8% i.a. El IVA también mostró expansión, aunque menor, con un +0,2% i.a.


Captura de pantalla 2025-10-31 174014.png


Por el contrario, los Impuestos Internos (-6,6% i.a) y los Otros Coparticipados (-94,9% i.a) mostraron fuertes caídas interanuales.


Pese a la suba interanual, la Coparticipación Federal se ubicó aún -5,5% respecto a octubre de 2023.


En lo que concierne a Leyes y Regímenes Especiales, este conjunto de envíos, que totalizó $ 229.962 millones (4,2% del total), experimentó un notable descenso real del 28,5% interanual. La caída se atribuye principalmente a la baja derivada del Impuesto a los Bienes Personales, que disminuyó -70,8% i.a, debido a la aplicación del Régimen de pago adelantado en 2024.


No obstante, otros componentes tuvieron desempeños positivos, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que creció +26,4%, y el Monotributo, con un espectacular alza del +125,8% real i.a.


Captura de pantalla 2025-10-31 174059.png


Asimismo, el informe señala que los recursos por Compensación del Consenso Fiscal totalizaron $ 238.706 millones (4,3% del total) y mostraron la mayor expansión real entre los componentes, con una suba del 41,7% real interanual.


Desempeño por jurisdicción


  • Mientras Buenos Aires (+2,2%) y Tucumán (+1,8%) lideraron las subas reales en octubre, el desempeño no fue homogéneo:

  • Entre Ríos no presentó variación (0,0% real).

  • Santa Fe y Córdoba fueron las únicas dos provincias con bajas reales, registrando -0,4% y -0,3% respectivamente.

  • En el acumulado de enero a octubre de 2025, el total de transferencias automáticas alcanzó los $ 49,28 billones con una expansión real del 2,2% interanual.

  • Buenos Aires se ubicó a la cabeza del acumulado con un alza del 4,9% real, mientras que Santa Fe mostró la variación más baja, con apenas el 0,6%. Todos los 24 distritos subnacionales mostraron crecimientos acumulados reales.

publicidad

Más de economía

publicidad